Guía de Los Pueblos Imperdibles de la Costa de Asturias
La Costa de Asturias - Ribadesella, Llanes y Villaviciosa
La Costa de Asturias está llena de pueblos y ciudades con mucho encanto, entre las que conviven playas de arena dorada, escarpados acantilados con vistas impresionantes sobre el Cantábrico, pueblos de pescadores, historias de emigrantes al nuevo mundo que regresaron a casa, una de las más arraigadas gastronomías de España y mucho más por explorar.
Te cuento en esta Guía de Tres de los Mejores pueblos/ciudades de la Costa de Asturias: Ribadesella, Llanes y Villaviciosa.
Cómo llegar a Ribadesella, Llanes y Villaviciosa
Llegar en Auto
La mejor forma de visitar estos pueblos por tu cuenta, es hacerlo en automóvil.
Desde Madrid: Llegas en 4 h 30 minutos.
Desde Santander: en 1h 20 minutos
Desde Oviedo o Gijón: llegás en una hora aproximadamente.
Si vas a viajar en auto te dejo este enlace para alquilar auto al mejor precio
Visitar estos Pueblos en Excursión
Si preferís hacer la visita a esta zona de la Costa Asturiana en excursión, te dejo algunas opciones para que evalúes
Desde Oviedo: Excursión a Llanes, Ribadesella y San Vicente de la Barquera
Desde Oviedo: Excursión a Villaviciosa, Tazones y visita a una Sidrería tradicional
Desde Gijón: Excursión a Llanes, Ribadesella y San Vicente de la Barquera
Desde Oviedo: Tour de la Sidra con Menú Asturiano: Villaviciosa y Tazones
Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí:
Que hacer en Llanes
Es un pueblo de los más representativos de Asturias, a orillas del mar Cantábrico. Está ubicado a 90km de Santander y a 88km de Gijón (1 hora aprox desde ambas ciudades).
El casco histórico
El casco antiguo de Llanes aún conserva su esencia medieval con sus calles empedradas, casonas señoriales y los restos de la muralla del siglo XIII.
Dentro del centro histórico podés visitar la Basílica de Santa María del Concejo, una joya del gótico tardío; la Torre del Castillo, con vistas panorámicas de la ciudad; La Calle Mayor, que está llena de edificios históricos; la Calle Posada Herrera, con algunas de las casonas más emblemáticas de Llanes; la Plaza de Santa Ana y la Capilla Santa Ana; o la Plaza de Parres Sobrino, que es una plaza con mucho ambiente y muy concurrida por los locales.
Si estás con poco tiempo, podés hacer una Visita Guiada por Llanes y en dos horas conocer la historia y visitar las obras artísticas más significativas de Llanes.
Casino de Llanes
Es un edificio modernista del siglo XX que hoy funciona como centro cultural.
Capilla de la Magdalena
Un pequeño templo del siglo XIII del románico tardío, que es un símbolo de la devoción marinera de Llanes.
El puerto pesquero
La pesca en Llanes aún es uno de las principales actividades económicas y el puerto es el centro de atanción con sus barcas tradicionales, casitas marineras y los colores que se reflejan en sus aguas.
Paseo de San Pedro
Es un sendero bordea los acantilados con vistas panorámicas al mar Cantábrico. Se inicia al nortes de la Playa Sablón y pasando por el Mirador de San Pedro, hacia el oeste.
las playas urbanas
Llanes tiene varias playas de aguas dentro del núcleo urbano. La Playa del Sablón es una playa de arena con vistas al casco histórico, o la Playa de Toró o de Puerto Chico que están ubicadas hacia el este de la ciudad.
los Cubos de la Memoria
Es una obra original que le dio vida a bloques de hormigón del puerto realizada por el artista Agustín Ibarrola. Se trata de enormes bloques de hormigón pintados con motivos geométricos y abstractos que simbolizan la fusión entre el arte y el mar.
Paseo de la Princesa Letizia
Un sendero que conecta la Playa del Sablón con el puerto con vistas panorámicas sobre el mar.
Playa de Gulpiyuri
Es una playa fuera del mar, quizás la más famosa de Asturias. El agua llega a través de una cueva y se adentra unos metro en tierra firme, logrando un espectáculo diferente. Una playa que no tiene vista al mar.
Se puede acceder luego de desviarse de la autopista y llegar a un parking para caminar luego unos 200 metros hasta esta playa.
Dónde alojarse en Llanes
Te dejo algunos hoteles donde alojarse en Llanes:
Hotel La Palma de Llanes: Hotel a solo 5 minutos en coche de las playas de Llanes, con un jardín con piscina de temporada.
Miraolas: Hotel con vistas a la costa Cantábrica y ofrece habitaciones en su mayoría con vistas al mar
Si los hoteles recomendados no se encuentran disponibles o sino se ajustan a tu presupuesto, te dejo este enlace con los hoteles mejor valorados en Booking en Llanes
Un Itinerario por Ribadesella
Descenso del Río Sella
Ribadesella es famosa por una de las competiciones de piragüismo más famosas de España y es también una gran fiesta popular. Cada año el primer sábado de agosto cientos de embarcaciones se lanzan a recorrer 15km entre las localidades de Arriondas y Ribadesella para llegar hasta el mar.
Lo bueno de esta competencia popular es que cualquiera puede participar, hasta rentando un kayak o piragua.
También podés hacerlo por tu cuenta fuera de las fechas oficiales: Descenso del Sella en canoa
Paseo de la Grúa
Paseo marítimo que bordea la ría frente a la Playa de Santa Marina. En el paseo se encuentran los murales o paneles de Mingote, una serie de ilustraciones que narran la historia de Ribadesella.
Playa de Santa Marina
Una de las playas urbanas más lindas de Asturias, amplias arenas doradas y un paseo elegante donde se pueden ver las casas de estilo indiano.
Mirador de la Guía
Este mirador se encuentra junto a la Ermita de la Virgen de la Guía, y tiene unas vistas impresionantes de la villa, la playa y la desembocadura del río Sella. Es un lugar perfecto para ver el atardecer.
Puerto pesquero
Donde aún se puede ver la actividad de los barcos pesqueros. Aquí también se pueden varias esculturas que rinden homenaje a la tradición marinera de la villa.
Iglesia de Santa María Magdalena
Ubicada en pleno centro, en su interior tiene impresionantes frescos, que representan escenas de la Guerra Civil Española y la historia religiosa de la villa.
Arquitectura indiana
Así como en Comillas, Ribadesella cuenta con un conjunto espectacular de casas indianas construidas por emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron a su tierra natal. Muchas de ellas se encuentran en el paseo marítimo de Santa Marina y en el centro del pueblo.
Cueva de Tito Bustillo
Ribadesella es conocida como una de las capitales de la prehistoria por su extraordinario patrimonio arqueológico, especialmente gracias a la Cueva de Tito Bustillo, una de las joyas del arte rupestre paleolítico en Europa.
Fue descubierta en 1968, a pocos metros del centro de Ribadesella y contiene pinturas y grabados de hace más de 14.000 años. Las representaciones incluyen caballos, ciervos, bisontes y formas abstractas, todas realizadas por los antiguos habitantes del Paleolítico. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008 (junto con otras cuevas del norte de España).
Esta cueva tiene el acceso muy restringido para preservar su conservación. Aunque se puede visitar el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo que expone conocer el contexto de las pinturas sin necesidad de acceder a la cueva original.
Dónde alojarse en Ribadesella
Te dejo algunos hoteles donde alojarse en Ribadesella:
Hotel Villa Rosario, Palacete: Ubicado sobre la playa en una antigua Mansión Indiana. Aquí nos alojamos en nuestra última visita a Ribadesella.
Hotel Don Pepe: Ubicación privilegiada sobre la playa
Si los hoteles recomendados no se encuentran disponibles o sino se ajustan a tu presupuesto, te dejo este enlace con los hoteles mejor valorados en Booking en Ribadesella
Villaviciosa
Una simpática villa con una tradición muy fuerte en la elaboración de la sidra y que organiza todos los años el festival de la manzana. En el Centro histórico de Villaviciosa vas a encontrar unas manzanas representadas en el suelo, que te van guiando por todos los lugares de interés de la Villa.
El Casco Histórico. Con calles estrechas y empedradas con las fachadas coloridas de sus casonas señoriales, plazas con encanto y balcones floridos en primavera y verano.
La Iglesia de Santa María de la Oliva: del siglo XIII construida en estilo románico tardío
Parque Ballina; Ubicado en el corazón de la villa
Teatro Riera: Construido en 1042
Fábrica de Sidra El Gaitero: Si te gusta la sidra no te pierdas de visitar esta tradicional fábrica par aprender el proceso de esta bebida típica de Asturias. Si estás en Oviedo podés hacer este Tour de la Sidra con Menú Asturiano: Villaviciosa y Tazones
Casa de los Hevia: Es una histórica casa donde Carlos I de España se alojó a su llegada a España en 1517. Aquí funciona un centro de interpretación sobre la historia de la Villa y Carlos I.
Iglesia de San Juan de Amandi: Ubicada a poca distancia del centro, es una iglesia prerrománica con una arquitectura diferente
Dónde alojarse en Villaviciosa
Te dejo algunos hoteles donde alojarse cerca de Villaviciosa:
CoolRooms Palacio de Luces: Hotel 5 estrellas está ubicado en un edificio palaciego del siglo XVI a 15 minutos de Villaviciosa
La Casona de Amandi: Una Casona está rodeada por jardines verdes, a 5 minutos en coche de Villaviciosa
Si los hoteles recomendados no se encuentran disponibles o sino se ajustan a tu presupuesto, te dejo este enlace con los hoteles mejor valorados en Booking en Villaviciosa