Marruecos - Un viaje al Desierto de Sahara
La ruta de las Kasbahs - desde marrakech al desierto
Para llegar al Desierto de Sahara (Dunas de Erg Chebbi - Merzouga) desde Marrakech se deben traspasar las montañas del Alto Atlas, la cadena montañosa más alta de Marruecos. El camino desde Marrakech supone 560km y casi 9hs de viaje por lo que es absolutamente recomendable hacer una visita intermedia y disfrutar de uno de los destinos más interesantes del país : el Valle del Dades. La Ruta de las Kasbahs recorre las antiguas rutas de las caravanas y es una excelente propuesta para conocer el corazón más auténtico de Marruecos.
A mitad de camino la famosa ciudad de Ouarzazate o las propuestas de los lodges y el palmeral de Skoura hacen ideales bases para parar y reponer fuerzas.
Desde Fez en cambio se deben atravesar las montañas del Rif, una ruta muy sinuosa que demora 460km en más de 7hs de viaje.
EL VALLE DEL DADES
Desde Marrakech hasta casi los confines que delimitan Marruecos con Argelia se suceden caminos y rutas espectaculares. Paisajes imponentes regados con valles, gargantas y Kasbahs.
Estas fortalezas (generalmente amuralladas) son de origen Bereber, diseñadas para protección contra ataques o las temidas tormentas de arena. Todas estas construcciones tienen elementos comunes por lo general, planta rectangular con 4 torres defensivas y una sola entrada, varias plantas de altura de diferentes usos, normalmente la primera se usaba de almacén de cereales y grano, segunda para cocina y trabajadores y tercera para la familia), pero ninguna es igual a la otra, todas tienen sus características que las diferencian.
Nuestro recorrido en Road Trip 4x4:
1- Alto Atlas de Marruecos
Desde Marrakech cruzamos el Alto Atlas la cadena montañosa más elevada de Marruecos y paramos en el punto panorámico Tizi N’Tichka el más alto del recorrido, un punto panorámico con vistas buenísimas del valle.
2- La Ruta de las Mil Kasbahs
Ya bajando la cordillera nos adentramos en la ruta que los locales llaman de los 1000 Kasbahs. Este número parece un tanto exagerado, pero la realidad nos indica que existen más de 1000 Kasbahs en Marruecos, aunque no todas se encuentran en esta ruta.
3- KASBAH de Telouet
A 130km de Marrakech, luego de tomar un desvío de la carretera principal, comenzamos a transitar por caminos de tierra y en unos 10 minutos llegamos a Telouet, un pueblo muy pequeño, sin mucho atractivo pero que tiene una gran sorpresa oculta. Esta Kasbah se construyó en 1860 por la familia El Glaoui, que también poseían la Kasbah Ouarzazate y fue abandonada por razones políticas en 1953.
4- Fortificación de Ait Benhaddou
Continuando por este camino siguiendo el recorrido del río llegamos hasta la Fortificación de Ait Benhaddou. Es la más cinematográfica de todas por ser escenario de varias películas como Lawrence de Arabia, Gladiador o Games of Thrones. Además, es patrimonio de la Humanidad desde 1987
5- Ourzazate - Taourit
Siguiendo camino hasta Ourzazate en medio del recorrido se levanta con estudios cinematográficos y la Kasbah de Taourit entre sus calles. Los estudios Atlas son unos de los más grandes del mundo (al menos eso dicen en Marruecos) y se pueden visitar. La kasbah Taourit fue construida por la misma familia que construyó Telouet y actualmente se encuentra muy bien conservada, funcionando un hotel en su interior.
6- Kasbah Amridil
A 40km pasando Ourzazate y en medio del oasis de Skoura se levanta la Kasbah Amridil otra imperdible del camino. Esta Kasbah, además de su buen estado de conservación, funciona como un museo para mostrar como era la vida dentro de ella, con todos los utensilios y herramientas que utilizaban, con una breve explicación por parte de los guías (algunos de origen touareg). La kasbah Amridil es famosa en Marruecos también por aparecer en los antiguos billetes de 50dh.
7- Valle de las Rosas
El camino continua por el Valle de las Rosas, a los pies del Alto Atlas y en la confluencia del Valle del Dades, un valle de más de 30km totalmente poblado por rosas de la especie “Rosa de Damasco”. Totalmente recomendable su visita si vas en abril o mayo. En el pequeño pueblo fortificado de Kelaa M’Gouna se celebra en mayo la Fiesta de las Rosas, una celebración muy colorida con bailes y danzas locales de origen beréber.
8- Garganta del Dades
Esta zona del desierto es conocida por sus espectaculares paisajes y por la hospitalidad de sus habitantes de origen beréber. Dentro de este valle hay formaciones rocosas impresionantes, obras de la naturaleza, como “los dedos del mono” o “el cerebro del Atlas”. Por aquí también hay Kasbahs y lo más impactante es Tissadrine, un barranco muy profundo donde la ruta serpentea con infinitas curvas que se pueden ver y fotografiar desde lo más alto.
9- Garganta del Todra
Por la mañana y antes de llegar Merzouga pasamos por la impactante garganta del río Todra. Este río es estacional, solamente tiene caudal en pocos meses del año, pero en sus antepasados ha formado una garganta impresionante con paredes de 300m de altura y un paso estrecho de 30m de ancho. Es una experiencia imperdible caminar este corredor y ver la dimensión de las paredes junto a las “diminutas” personas que lo transitan.
Estas rocas son un paraíso para los amantes de la escalada y también hay muchas rutas de senderismo.
Desierto de Sahara - Merzouga
Llegar al Desierto de Sahara, las Dunas de Erg Chebbi cercanas a la ciudad de Merzouga es el imperdible de Marruecos. Una experiencia que traspasa porque el “desierto” es transformador. La ruta demanda, tanto desde Marrakech como desde Fez, muchas horas de viaje y caminos montañosos que se atraviesan lento. Entre las curvas del camino aparecen pueblos del interior absolutamente auténticos, ferias y la cultura marroquí que se cuela por las ventanillas del vehículo en el que viajes. En la última recta del camino se dibujan en el horizonte las dunas y ya anticipa lo que viene, aunque para entender la real dimensión del desierto falta un rato cuando estamos “dentro” de ellas.
Como visitar el Desierto de Merzouga
Traslado privado en 4x4 con GUÍA local y ruta personalizada
Excursión grupal desde Marrakech o desde Ouarzazate
Viajar por tu propia cuenta en auto de alquiler
La Ruta llega hasta el pequeño pueblo de Merzouga donde hay riads y hoteles para quienes prefieren adentrarse en las dudas pero dormir fuera de ellas. Hay opciones de hoteles muy recomendables como:
Riad Madu ( en Merzouga) la opción de hotel no en las dunas.
Si la opción es dormir dentro de las dunas del desierto, existen variedad de campamentos donde poder hacerlo. La elección de los mismos es fundamental depende de tus prioridades y presupuesto te recomiendo especialmente que tengas en cuenta algunas cosas importantes a la hora de seleccionar el campamento ideal:
Que efectivamente esté DENTRO de las dunas, ya que hay muchos que se encuentran en la ruta alejados del corazón de las altas dunas y no es la imagen que estás imaginando.
Que el campamento seleccionado tenga servicios como Aire Acondicionado, Calefacción y Baño Privado en cada Haima.
Que el campamento seleccionado NO sea multitudinario o grupal, con Haimas multitudinarias y multiculturales. (Esto claramente dependerá si es importante o no para quien reserva)
Nuestra experiencia siempre es en los Campamento de Lujo y exclusivos que se encuentran dentro de las dunas, aislados del resto y con pocas (y exclusivas) Haimas privadas, servicio all inclusive y atención al detalle.
Madu Luxury Desert Camp (en las dunas) camp de lujo con calefacción, Aire acondicionado, detalles y ambiente tranquilo y exclusivo.
Visitar Desierto de Merzouga en Excursión desde Marrakech:
Esta opción es la más utilizada por los visitantes, la mayoría de las excursiones incluyen la visita de otros lugares imperdibles de esta zona de Marruecos como las gargantas del Dades y del Todra, la ruta de las 1000 kasbah y la ciudad fortificada de Ait Ben Haddou.
El camino de 600km se hace muy ameno con estas visitas e incluso es recomendable pasar una o dos noches en esta ruta para contemplar mejor los lugares.
Las excursiones que pueden ser grupales en buses grandes, grupos más pequeños en mini buses o privadas en 4x4, generalmente incluyen:
Traslado hasta Merzouga, incluyendo las visitas intermedias
El alojamiento en los campamentos en las dunas del desierto: aquí hay un capítulo especial, porque hemos visto muchas opciones de campamentos, algunos muy precarios y multitudinarios hasta otros de lujo total con todos los servicios de un hotel. Te sugiero investigar muy bien y seleccionar el que mejor se adapte a tu forma de viajar y presupuesto.
Algunas incluyen el traslado en Camello hasta las Haimas. Esto puede obviarse si no es de tu interés, porque el traslado se puede hacer en vehículos 4x4 o, en algunos campamentos más cercanos, hasta caminando.
Comidas en el desierto, normalmente no las incluyen en el camino, pero te llevan a restaurantes típicos con comida muy buena.
En nuestro caso hemos contratado una excursión privada, es decir solo éramos nosotros con el chofer/guía lo que nos daba libertad total para manejar los tiempos en cada uno de los lugares que visitamos. Esto cuesta un poco más, pero creo que vale la pena.
Te dejo algunas opciones de excursiones recomendadas desde Marrakech para visitar el desierto de Merzouga
Excursión de 3 días al desierto de Merzouga: Recorriendo en el camino parte de la ruta de las kasbah, Valle del Dades, Gargantas del Todra y Kasbah de Ait Ben Haddou. Reservar Aquí!
Excursión de 4 días al desierto de Merzouga: Esta opción es similar a la de 3 días, pero agregando Ouarzazate, la famosa Kasbah Taourirt y los Estudios de Cine Atlas. Reservar Aquí!
Excursión de 3 días al desierto de Merzouga, finalizando en Fez: esta es una buena opción para continuar tu viaje hacia el norte.
5 días por la ruta Dakar y Merzouga: La excursión agrega un día en las Gargantas de Mharech que formaba parte del Rally Dakar. Para más información y reservar, hacer click Aquí!
Circuito de 5 días desde Marrakech a Fez: esta es la opción más completa y recomendada para continuar el viaje por Fez. Reservar Aquí!
Como son los Haimas o Jaimas para dormir en el desierto:
Hay opciones para todos los presupuestos. Las más económicas son haimas para grupos, con baños comunitarios y la opción para dormir es en colchones y bolsas de dormir; todo compartido.
Las Haimas de lujo tienen habitación privada con ducha y baño completo; camas y muebles y hasta wifi en algunos casos.
Esta ruta se puede hacer por tu cuenta o en excursión en camino al desierto de Merzouga. Te dejo algunos links para explorar las opciones y reservar (todas incluyen la ruta de este post en los dos primeros días: